Stammtisch, una intervención misteriosa


20 de marzo de 2013


La palabra Stammtisch es un vocablo alemán compuesto por dos términos: Stamm, que tiene sentido de algo enraizado, como una estirpe, como un árbol, y Tisch, que no es otra cosa que mesa. Se suele traducir por tertulia o mesa de reunión. Yo prefiero pensar en una mesa que ha echado raíces y se ha plantado en un lugar concreto, como algo que siempre va a estar ahí. Sergio R. hizo un diseño al respecto:

Stammtisch o mesa-raíz


Este es el nombre que se nos apareció en una conversación para la primera reunión. Nos juntamos entonces el miércoles 20 en la casa trianera de Sergio R. y Salas M. unos cuantos, a saber, los susodichos, Mark P. y yo, además de Manolo T. por cortesía de internet. 

Preparé una presentación para la reunión, una intervención misteriosa. A modo de introducción empecé con la pregunta ¿qué hacemos aquí? Lo hice con la intención de aclararme y de aclararnos; de alguna manera, de intentar tirar del hilo. Como es difícil responder de manera concreta a preguntas de este tipo, pienso que es interesante lanzar algunas ideas para ver no adónde podemos llegar sino incluso, mejor, dónde estamos. Palabras e imágenes que nos muevan, motivos de inspiración. Una idea para cuando no tenemos ideas es por ejemplo pescar una idea, una actividad que hacen mis amigas de Taller de Palabras para obtener un tema sobre el que escribir en sus talleres de escritura.


Pescar una idea

Leo en el texto que acompaña a la pecera: "y si te sobran las ideas o tienes más de las que necesitas...¡comparte alguna con los demás!" Me viene así una concreción a lo que intentamos hacer, un concepto que entiendo clave para enraizar la mesa: compartir. Gracias desde aquí a Taller de Palabras.

Otra imagen que me inspira, histórica, clásica ya por estar censada por la crítica, es la de Jackson Pollock pintando. En plena ebullición, en pleno proceso. Se ha dicho en alguna ocasión que Pollock, a pesar de pintar mientras escuchaba música jazz o en un estado de embriaguez propiciado por el alcohol, en realidad seguía un cierto esquema; que pese a la aparente espontaneidad del resultado final de sus enormes cuadros abstractos, en el fondo se sometía a una estructura más o menos prefijada. Esto se ha señalado especialmente haciendo referencia a los bordes de sus pinturas. Las líneas no aparecen cortadas, sino que se ve dónde "empieza y termina" la pintura, no es por tanto un relleno de brochazos y goteos sobre una gran superficie que después se recorta de un modo más menos cuadrangular, formato tradicional de cuadro. Este contraste de flujo y autodominio en la expresión es una de las cosas que más me gustan de Jackson Pollock.


Todo esto hay gente que lo puede explicar más en detalle, traigo este ejemplo sobre todo porque cuando miro esas fotos de Pollock en acción me viene a la mente que en algún momento él puede preguntarse, aunque sea solo un segundo, ¿qué estoy haciendo? Admiro esa facultad de entrar en un trabajo en proceso. De registrar las huellas, sin obsesionarse por corregir lo que se está haciendo. Eso, sí, con el riesgo de ensimismamiento que supone el trabajo en soledad.

No quiero decir que el trabajo en solitario sea negativo; al contrario, a algunos nos viene muy bien un retiro de vez en cuando. Quiero decir que los efectos, el eco que se produce, es otro cuando se colabora. Cuando se comparte en definitiva. En este sentido recuerdo otro ejemplo que proviene de las artes visuales - de hecho, muchos de los motivos que me inspiran vienen de ese campo porque me encanta la historia del arte. Es la acción llamada Two-Stage transfer drawing, de Dennis y Erik Oppenheim. Mejor que traducir exactamente la frase llena de palabros ingleses anterior, simplemente echadle un ojo, a ver qué están haciendo:

Dennis y Erik Oppenheim, Two-Stage transfer drawing, 1971 

Erik y Dennis son hijo y padre respectivamente; el famoso es el padre. Erik pinta algo en la espalda de Dennis y éste a su vez pasa lo que siente a una pintura mural, transmitiéndose el mensaje y la energía de uno a otro a través de un sencillo gesto. Después se intercambian los papeles. Hay un trasvase, una influencia mutua y un algo infrafino -gracias por recordarme otro palabro, Sergio R.- que me emociona de esta situación. Se produce una acción conjunta, hay una participación. Aquí ocurre algo diferente del trabajo en soledad de Pollock. Lo que uno hace revierte en el otro.


Recientemente descubrí a Nina Simon, una educadora de museos estadounidense que se ocupa de que museo y público sean conjuntamente más participativos, ambos más ciudadanos en definitiva. Ella pone al respecto un ejemplo que me parece muy divertido pero también muy serio: una persona pasea por la calle a su perro y otra hace lo propio con su perra. De repente los perros se acercan, se huelen y empiezan a intercambiar saludos y conversación de perros. Los llamados "amos" se ponen a hablar también, básicamente a través del tema común que supone tener un perro, si es macho o hembra, si podrían nuestros perros en caso de diferencia de sexo juntarse, etc. de repente, estas personas incluso pueden caerse bien. Y de ahí a lo que pueda pasar. De no ser por los perros, estas personas quizá nunca se habrían conocido. En este sentido, Nina Simon viene a decir que le gustaría convertir a los museos en perro. Al fin y al cabo, un medio para que la gente se conozca un poco más.

Un medio también donde a la gente no le de miedo expresarse; ella pone también el ejemplo de cómo en las redes sociales la gente a veces parece decir siempre las mismas ocurrencias, tienden a repetirse y a reproducir fórmulas y opiniones que muchas veces han oído de un amigo, cuando no directamente de un medio de comunicación. Y, resalta ella, esto no significa que la mayoría de la gente que usa redes sociales sea tonta. Muchas veces es el medio, el marco en el que escriben, el que no les permite expresar libre y verdadermante lo que ellos piensan o sienten. En este sentido, ella apunta lo siguiente, y cito libremente de una conferencia suya:

Si le proporcionas a alguien una herramienta especial, lo haces sentirse valorado, le muestras que realmente prestas atención a lo que va a hacer, así transforma lo que hace en un retorno
- NINA SIMON, The Participatory Museum -  

En dicha conferencia, Nina Simon cita un ejemplo en relación a esto a través de una experiencia que hicieron en un museo de Los Angeles. Se trata del libro de visitas. Normalmente, en el libro de visitas al final de recorrido, el visitante escribe un pequeño texto bajo una indicación muchas veces entusiasta del tipo ¡colabora y danos tu opinión! Al igual que en las redes sociales, los mensajes tienden a repetirse, y su lectura se vuelve monótona y tediosa, los educadores de museo rara vez pueden extraer de ellos consejos o recomendaciones para mejorar su labor. De nuevo al igual que en las redes sociales, esto no significa que la gente sea tonta o aburrida. Es cuestión de nuevo del medio.


Simon y sus compañeros instalaron en la zona del libro de visitas, y en su lugar, una pared donde poner post-its de colores donde escribir consejos. Enfrentado a ella, una puerta (falsa) de un cuarto de baño como la de los bares o las estaciones donde poder pintarrajear. Automáticamente, sin explicación previa, sin mensaje dirigido, la gente entendió perfectamente dónde podía escribir cosas bonitas y feas respectivamente. Se sintieron más libres y pudieron dar rienda suelta a la creatividad que todos tenemos. Esto se debió a que por ejemplo se sintieron valorados, de alguna manera especiales; su opinión así realmente contaba. Algún miedo, algún personaje inhibidor de su interior, ya fuera juez o vergonzoso, quedó también atrás.


Imaginemos así que si en vez de un simple papel en blanco y un boli, como antes de un examen, se nos da un medio tan especial para expresarnos como una máquina de escribir: es como un objeto mágico que nos hace tomar poder. El medio importa. Salir de nuestros rígidos patrones y costumbres también. Me planteo en este sentido hasta qué punto necesitamos del marco concreto de una institución, el apoyo de un oficialismo, el censo de un ente al que no le interesamos. Con una máquina de escribir podemos incluso plantearnos escribir una carta de amor.





Otro educador que me inspira, que me (con)mueve, es Ken Robinson aquí tenéis un enlace donde aparece en el programa de Redes. Su libro El Elemento no dice nada especialmente nuevo pero considero que recuerda muchas cuestiones útiles. Me gusta mucho cuando él a su vez recuerda una entrevista que le hizo a un premio Nobel de Química, en la que le preguntaba por cuántos de sus experimentos fallaban. La respuesta del Nobel fue: "la mayoría, más del noventa por ciento", a lo que añadió poco después ¡fallar no es la palabra! Y es que en ciencia no se considera un fracaso un fallo de un experimento, estás descubriendo lo que no funciona... ¡y no se puede descubrir lo que sí funciona hasta que exploras muchas posibilidades que no salen bien!

Con todo esto que he apuntado ¿qué puede salir de aquí? Recuerdo, ahora yo, cómo algunos amigos y yo intentamos montar una revista y no funcionó y ahora no lo veo como un fallo, en el sentido que señalan Robinson y el Nobel de Química. De hecho puede volver a aparecer la intención de hacer una revista... o un mapa o un calendario. De las reuniones, como esta en la casa de Sergio R. y Salas M., puede a su vez nacer un colectivo... o una sociedad secreta, o un grupo de música. He intentado recopilar aquí lo que allí se habló y sigo con ganas de ampliar el círculo y conectar a más amigos y amigas. Con humor, con intención y colaborando.

En cualquier caso, es una oportunidad de compartir lo que nos gusta y nos mueve. Desde ahí todo es posible.











3 comentarios:

  1. ¡Hola, Juan!

    Qué preciosidad e artículo. Qué ganas de leer más cosas sobre procesos creativos, sobre educación y pedagogía creativas también, sobre compartir todo eso. Cuando volváis a reuniros, me dibujo un perro de cartón, le ato una cuerda y me paso por allí cerquita. :)

    ResponderEliminar
  2. Que buen comienzo tiene el blog, Juan. La presentación fue fantástica, y hablando de herramientas me pareció un descubrimiento la que usamos para que pudiera estar presente.
    ¡Nos vemos en la siguiente!
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  3. Jajaja, con eso que dices sí que se admiten perros en las reuniones. Gracias María José, viniendo de ti el comentario es un honor :)

    Y Manol, buena herramienta el hangout, po sí la verdad. Por cierto que estoy pensadno hacer un "concurso" de dibujos o fotos sobre el tema mesa-raíz, vista la buena acogida que ha tenido el diseño de Sergio R. Lo hablamos.

    Abrazo a todos todas

    ResponderEliminar